Oliver Gayet, empresario gastronómico se refirió sobre el nuevo decreto que entró en vigencia y mencionó que el gobierno tomó en cuenta dos pedidos que el gremio había solicitado. El primero es la extensión del horario nocturno hasta la 1:00 am de lunes a lunes, lo cual puede generar un pequeño ingreso superior para los locales. Y el segundo es que se amplió la capacidad de las mesas de seis a ocho personas.
Pidieron además considerar realizar pequeños cambios en el salón con el distanciamiento de mesas de dos metros entre ellas, pero esto se mantiene y que entienden que es lo establecido por el protocolo sanitario aunque les es perjudicial, ya que limita la cantidad de personas en los salones prácticamente a la mitad.
Sobre si se pueden realizar eventos en los restaurantes expresó que deben cumplir con todos los protocolos, por ejemplo si no es del núcleo familiar se permite hasta ocho personas y si es del núcleo hasta doce personas, y que lo cumplen estrictamente.
Dijo que en un futuro se podrían desarrollar eventos en los restaurantes, pero que los mismos serían sin mesas de bailes, sin mesas de 24 personas, entre otros y que los salones de eventos tienen otros protocolos, “vos no te paseas en el restaurante sin tapabocas porque no le conoces a la gente, mientras que en eventos de 60 personas si son del mismo núcleo y sí podría darse eso” señaló.
Con respecto al sistema de mesas al aire libre usando los espacios públicos, plazas y veredas en Asunción, Gayet expresó que es algo fantástico y que esperan que eso continúe después de la pandemia, al tiempo que refirió que no todos los restaurantes pueden llevar a cabo, ya que de un gremio de 108 locales gastronómicos solo seis pudieron usar este protocolo, de los 48 locales habilitados para el efecto.