Imputada por pedido de coima a Messer logra suspensión condicional

127

El juez José Agustín Delmás hizo lugar al pedido de suspensión condicional del procedimiento para María Lorena de Barros Barreto, quien fue imputada por tráfico de influencias en el marco del presunto pedido USS 2 millones a los abogados de Darío Messer. La resolución se dio ante la ratificación del pedido de suspensión condicional del procedimiento por parte de la Fiscal Adjunta Soledad Machuca. 

 

Por medio del Auto Interlocutorio N° 83 el juez Penal de Garantías Especializado en Delitos Económicos, José Delmás, resolvió hacer lugar a la suspensión condicional del procedimiento para María Lorena de Barros Barreto. Durante la audiencia preliminar la procesada por tráfico de influencias reconoció los hechos imputados para acceder a la salida procesal. Ahora deberá cumplir una serie de condiciones por el plazo de 2 años, caso contrario la causa penal será reabierta. 

De Barros Barreto deberá residir en el domicilió que declaró ante el juzgado y obligatoriamente deberá comunicar eventuales salidas o entradas al país. Entre otras medidas, la misma deberá comparecer de forma semanal ante un juzgado, además tendrá prohibido comunicarse con los abogados de Dario Messer, Leticia Boveda y Rodrigo Galeano, así también con el jefe del Departamento de Antisecuestros de la Policía Nacional, Crio. Nimio Cardozo.  

Cabe mencionar que primeramente el juez Delmás había dado trámite de oposición al pedido de los fiscales Liliana Alcaraz y Francisco Cabrera, quienes solicitaron otorgar dicha salida procesal a la mujer. El expediente fue hasta la Fiscalía General del Estado en donde la fiscal Adjunta Soledad Machuca finalmente ratificó la suspensión condicional del procedimiento, por lo que el magistrado resuelve la salida alternativa al proceso sin la posibilidad de oponerse a lo solicitado por el Ministerio Público conforme a la norma procesal. 

En la misma causa José Ramón Bogado, ex secretario del exministro del Interior y ex jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, enfrentará juicio por el delito de tráfico de influencias. 

El 2 de junio del 2021 los fiscales de la Unidad contra Delitos Económicos y Anticorrupción, Liliana Alcaraz y Francisco Cabrera imputaron por tráfico de influencias a José Bogado, Lorena de Barros Cardozo y Diego Di Stefano Mónaco, ex secretarios de Juan Ernesto Villamayor, cuando este se desempeñaba como ministro del Interior, por supuesto pedido de coima a Darío Messer a través de sus abogados Leticia Bóveda y Rodrigo Galeano, monto que sería de unos 2 millones de dólares. 

Decía la imputación que a través de las diligencias llevadas a cabo surge con claridad que María Lorena Barros Barreto, Diego Di Stefano y José Ramón Bogado, se pusieron de acuerdo para solicitar 2 millones de dólares a los abogados Rodrigo Galeano y Leticia Bóveda, representantes de Darío Messer para obtener respuestas favorables en el Poder Judicial y en el Ministerio del Interior, para garantías del prófugo respecto de la tramitación de cualquier planteamiento que pudieran realizar estos profesionales del derecho en representación del nombrado, y que la suma solicitada sería destinada concretamente a los miembros de la Corte Suprema de Justicia y del Ministerio del Interior, ante quienes invocan tener influencias. 

El pedido de dinero fue materializado a través de reuniones personales que se llevaron a cabo el 23 de abril del 2019 y el 4 de mayo del mismo año, periodo en el cual también hubo comunicaciones telefónicas y por WhatsApp entre Lorena de Barros y Leticia Bóveda, en donde la primera de ellas era quien insistía en que se llevaran adelante tales reuniones. 

Así también se hace el ofrecimiento de las garantías para su entrega y sometimiento ante la justicia paraguaya del prófugo Darío Messer. En tal sentido, la suma solicitada sería distribuida, 1 millón de dólares para Juan Ernesto Villamayor y el otro millón de dólares para los miembros de la Corte.