El miembro del Consejo de la Magistratura, Jorge Bogarín Alfonso explicó parte de la modificación del reglamento para la conformación de ternas y elección de magistrados para los distintos cargos y mencionó que el artículo 6 es lo que causa mayor polémica al introducirse exámenes para los postulantes, que ahora tendrá 300 puntos, lo que antes tenía 250.
Dijo que se habla de una proyección de una escala de 300 puntos, 180 puntos para la evaluación diferencia, en la que se analizan los expedientes, aspectos personales, legajos, amonestaciones, apercibimientos, denuncias en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), y 120 puntos de examen práctico.
“En este punto la idea es eliminar lo que llamamos el cartonaje, los diferentes cursos y doctorados que se presentaban anteriormente para concursar. El examen que se propone es totalmente diferente, es bajar en la práctica su conocimiento, la aplicación de la ley en un expediente específico, sobre casos concretos, no genéricos. Son evaluaciones diferenciadas, cada quien en su fuero”, dijo Bogarín.
En cuanto a los exámenes, uno es sobre la Constitución Nacional, mientras el otro es más específico, que está siendo redactado por la comisión integrada por Mónica Seifart, Cristian Kriscovich, Óscar Paciello y Jorge Bogarín Alfonso, luego de la concertación de todos los actores de justicia.