Insisten en que clases virtuales deben mantenerse durante el primer semestre

188

Miguel Marecos, del Sindicato Nacional de Directores de Instituciones Educativas de Gestión Oficial del Paraguay (Sinadi), refirió que no están de acuerdo que solo los alumnos de las zonas consideradas roja a causa de la pandemia, lleven adelante las clases de manera virtual, sino que todos los estudiantes desarrollen las clases con esa modalidad ya que es prioridad el resguardo de la salud de los alumnos y los docentes.

 

Señaló, que no ven con buenos ojos que el Comité de Riesgo Institucional tenga la potestad de decidir si se va a dar o no clases híbridas en un determinado centro educativo, resaltó que la vida está primero, y que las a clases virtuales durante los primeros seis meses es prioritario atendiendo a que no hay vacunas, no hay infraestructura edilicia, y los elementos necesarios para cumplir con los protocolos sanitarios que exige en Ministerio de Salud como termómetros, lavatorio de manos, alcohol en gel.

 

Mencionó, que solicitaron un diálogo con el ministro Juan Manuel Brunetti para defender la necesidad de realizar las clases de manera virtual. Alegó que es momento de salvaguardar la vida de los estudiantes atendiendo a que actualmente existen 40 niños internados a causa de la enfermedad y que muchos colegas docentes ya han perdido la vida, una aprueba real de que existe contagios en las escuelas y colegios.

Por último agregó, que lo que hace falta es una fuerte campaña de concienciación ciudadana por parte del Ministerio de Educación y Ciencias, atendiendo a que muchos no respetan las medidas sanitarias.