Con la empresa Kuña Pepó se reactiva la escuela de formación y el taller de artesanas en el Correccional de Mujeres del Buen Pastor, que ahora está avocada en confeccionar escarapelas por las fechas patrias.
Una de las representantes de la mencionada empresa, Lorena Franco explicó que kuñá Pepó tomó cargo de la escuela de formación y del taller en el 2019 y el año pasado no pudieron hacer nada por la pandemia, por lo que ahora empezaron a reactivar nuevamente.
“El taller de artesanas empezó en el 2010, fundadas por las propias internas, con la ayuda del Ministerio de Justicia y la Cruz Roja Internacional, pero la organización se retiró y nosotros nos encargamos ahora de los trabajos”, dijo Franco.
Explicó además que el proyecto tiene dos áreas, una de formación y otra de producción. En la primera se encuentran las que están se están formando para ser artesanas, para luego pasar a ser profesionales.
“Actualmente son al menos 15 chicas que de manera regular las que trabajan en el taller, Kuña Pepó, como empresa compra la mano de obra penitenciaria y de todo lo recaudado, el 60 por ciento de las ganancias van para las internas y el 40 queda para la empresa”, dijo Romero.
Mencionó además que actualmente no cuentan con una tienda física, sino lo están haciendo en modo delivery.
Según el Ministerio de Justicia, las trabajadoras forman parte del programa de reinserción social de la cartera de Estado en alianza con la empresa social “Kuña Pepó”.
Los ocho modelos tejidos en finos hilos forman parte de la campaña empresarial “Un símbolo nos une”, como motivo de sentir el orgullo de ser paraguayo. Al adquirir los productos se beneficia a doce MPL artesanas a afianzarse como emprendedoras y a otorgarles un rédito económico con el que también pueden ayudar a sus familias.