El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados resolvió en la fecha la apertura de una investigación preliminar en contra de los jueces y agentes fiscales que formaron parte del esquema de apriete de Ramón González Daher a sus víctimas, para lograr que estas cumplan con sus obligaciones de pago bajo extorsión. La decisión del órgano se da a partir de supuestas irregularidades conocidas a través de la sentencia de 15 y 5 años dictada contra RGD y su hijo Fernando González Karjallo por los hechos punibles de usura, lavado de dinero y declaración falsa.
El ministro Luis María Benítez Riera refirió durante su intervención que el JEM se encuentra plenamente facultado para iniciar una investigación de oficio, a raíz de lo expuesto por el Tribunal de Sentencia con relación a las presuntas causas penales tramitadas de manera irregular por jueces y fiscales para favorecer a Ramón González Daher y su hijo Fernando González Karjallo.
Resaltó que el caso en concreto cumple con los tres requisitos fundamentales para empezar la investigación, ya que la sentencia dictada en fecha 10 de diciembre de 2021 fue ampliamente difundida por todos los medios de comunicación y la repercusión por varios días, en lo que respecta a la gravedad y a la afectación público social, indicó que el hecho reviste una inusitada gravedad y al mismo tiempo afecta al interés público en razón de que las personas que habrían sido favorecidas son personas públicas relacionadas íntimamente con el poder político.
Agregó además que la parcialidad sindicada de comprobarse, sería una clara violación de los derechos constitucionales, como el derecho a la igualdad de las personas ante la ley y el derecho de toda a persona a ser juzgada por órganos jurisdiccionales competentes, independientes e imparciales.
Por su parte el ministro Manuel Ramírez Candia, además de acompañar la apertura de investigación preliminar, señaló que correspondería designar a los fiscales del Jurado en una cantidad importante a los efectos de atender la cantidad de expedientes que han sido citados por el Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos.
A su turno, el presidente del JEM Jorge Bogarín quien también estuvo de acuerdo con lo planteado por sus pares, sugirió que todos los funcionarios pertenecientes a la oficina de fiscales acusadores formen parte del proceso investigativo y posteriormente sí se resuelve que amerita el enjuiciamiento se designe a los fiscales acusadores por cada causa.
Los demás miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, el diputado Rodrigo Blanco, Abg. Mónica María Seifart, el diputado Hernán Rivas, el senador Enrique Bacchetta y Fernando Silva Facetti, se adhirieron a la preopinión de los ministros Benítez Riera y Ramírez Candia.