En una entrevista en el programa “Por el Imperio de la Ley”, la Juez Pili Rodríguez ha puesto en relieve la necesidad apremiante de abordar la situación de vulnerabilidad que enfrentan muchos niños en Paraguay dentro de sus núcleos familiares. Rodríguez enfatizó la importancia de fortalecer el abordaje socioeconómico de las familias y trabajar en todas las instancias involucradas en su bienestar, desde el ámbito familiar hasta el escolar y comunitario.
«Lo que está ocurriendo principalmente en Paraguay necesita fortalecer el abordaje socioeconómico de las familias, y que se trabaje en todas las instancias que intervienen en la familia, la escuela, la sociedad, en cualquier instancia la cual se pueda trabajar en comunidad cuando se ve que algún niño esté faltando a la escuela o tenga alguna necesidad», expresó la jueza.
La magistrada destacó la importancia de intervenir respetuosamente en las familias en situación de vulnerabilidad, proporcionando apoyo desde el ámbito ejecutivo para identificar y abordar sus necesidades. «Es intervenir respetuosamente en esas familias, y hacer una llegada desde el ámbito ejecutivo para trabajar con esas familias y así ver qué les están faltando, cuáles son sus necesidades, y lo que puede aportar el sistema de protección social», añadió.
Rodríguez subrayó que es fundamental evitar la separación de los niños de sus familias siempre que sea posible. En casos de necesidad extrema, abogó por el cuidado temporal en familias cercanas, reconociendo que cada situación es única y requiere un enfoque individualizado. «No estamos juzgando que la mala conducta, a lo mejor, si fue agresiva hay que seguir soportando, de ninguna manera. Nuestra ley dice que, si ahora están en peligro, vayan a un cuidado alternativo y se trata de buscar el que más parece un modelo familiar para ese niño», afirmó.
La jueza también hizo referencia a las prácticas exitosas observadas en el Reino Unido, donde se da un fuerte énfasis al trabajo social y al apoyo integral a las familias. «Lo que aprendimos en el Reino Unido es que allí se da mucha fuerza al trabajo social, que los trabajadores sociales lleguen, analicen a las familias, vean sus necesidades, y a partir de allí articular qué situaciones están necesitando, principalmente si es de carácter socioeconómico», explicó.
En cuanto a las familias que no pueden o no desean hacerse cargo de un niño en situación de vulnerabilidad, la jueza destacó la importancia de buscar entornos armoniosos y proporcionar apoyo tanto económico como emocional. «En caso de que una familia no quiera hacerse cargo del niño, no puede haber una obligación. Se tiene que buscar un entorno que sea lo más armonioso», afirmó.
Finalizando, la jueza Pili Rodríguez subrayó la necesidad de revisar la mirada de inversión hacia la niñez en Paraguay y de trabajar en colaboración con las familias para garantizar el bienestar de los niños en situaciones de vulnerabilidad. Su llamado a fortalecer el apoyo socioeconómico y promover el cuidado temporal en entornos familiares cercanos resuena como un recordatorio de la importancia de abordar estas complejas problemáticas desde un enfoque integral y sensible a las necesidades individuales de cada niño y su familia.