El juicio oral y público para el exministro del MUVH Dany Durand por supuesta declaración jurada falsa continuó el día de ayer y ya se encuentra en etapa final. El Ministerio Público sostiene que Durand mintió en sus declaraciones ante la Contraloría General de la República entre los años 2018 y 2019.
Sobre ello, el abogado José González Macchi manifestó a PDS Radio que el anterior Tribunal de Sentencia que había juzgado a Durand y lo absolvió, consideró que la declaración falsa en las declaraciones juradas no eran hechos punibles; el Tribunal anterior expuso varias figuras referentes a si es o no típica o penalmente relevante una declaración jurada hecha ante la CGR sobre bienes y rentas del funcionario.
“Hay posturas doctrinarias encontradas, como que se trata de un procedimiento administrativo y no amerita por sí solo la posibilidad de remitir antecedentes a la Fiscalía, antes de que se realicen las actuaciones administrativas pertinentes para emitir la rectificación u otras situaciones que puedan ser analizadas en sede de la Contraloría, lo que no se hizo en este caso” comentó el abogado.
Además de ello, mencionó que las personas de la CGR que prestaron declaración expresaron que en esa época (año 2018) aún no estaba reglamentada la Ley N° 5033/2013, es decir, estaban aplicando una ley, pero no en cuanto al procedimiento que la misma ley exigía, sino que se basaban en cómo se hacían las cosas antes del 2018. Posteriormente en el año 2019 se sancionó y promulgó una nueva ley que tampoco fue reglamentada, no obstante, en la misma sí se admitía algunas cuestiones relativas a la certificación, donde se permitía que el sujeto obligado a presentar la declaración jurada ante la CGR especificara si los bienes declarados eran suyos o pertenecía a terceros.