En una entrevista con PDS Radio, el abogado Enrique Kronawetter, representante legal de los hermanos del fallecido fiscal Marcelo Pecci, expresó duras críticas hacia el fallo judicial que impide a sus clientes acceder al expediente del caso. Kronawetter cuestionó la resolución de la Cámara de Apelaciones que, por mayoría, rechazó el pedido de participación de los hermanos de Pecci en la causa, advirtiendo que dicha decisión «representa una negación del acceso a la justicia» y una preocupante muestra de «anacronismo judicial».
“Estamos en uno de los niveles más bajos en términos de calidad de justicia”, afirmó el abogado, señalando que algunos magistrados aún operan con criterios del Código de Procedimientos Penales de 1890. Celebró, sin embargo, el voto en disidencia del camarista Cristóbal Sánchez, a quien calificó como una “luz de esperanza” por haber basado su razonamiento en la Constitución y el derecho internacional, además de respetar el uso técnico del lenguaje jurídico.
Kronawetter denunció que el fallo mayoritario comete errores graves, como aplicar normas del Código Civil a un proceso penal, y utilizar interpretaciones extensas prohibidas por el Código Procesal Penal. “Están revictimizando a la familia Pecci”, lamentó, insistiendo en que el objetivo no es disputar quién tiene más derechos, sino conocer las líneas de investigación del crimen.
El abogado también sugirió que existe un “espíritu corporativo” en el Poder Judicial, insinuando una posible cercanía entre el Fiscal General del Estado Emiliano Rolón y los camaristas que emitieron el fallo. “Parece que se está consolidando la tesis del Fiscal General: negar el acceso a la justicia a la víctima”, dijo.
Durante la entrevista, Kronawetter cuestionó que mientras se les niega información a los familiares de Pecci, los fiscales brindan declaraciones a medios de prensa sobre diligencias como viajes al exterior y entrevistas con testigos. “Esto es una parodia, se burlan de la víctima”, sentenció.
Asimismo, anunció que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia a través de una acción de inconstitucionalidad y no descartó acudir a instancias internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos si persiste la negativa. “Esta es una lucha de tiempo y de justicia”, expresó con firmeza, recordando que el fiscal Pecci “dio su vida por el servicio público” y que su familia merece saber quién ordenó su asesinato.
Finalmente, criticó a la juez Cinthya Lovera por haber rechazado los recursos de reposición en el marco de otra causa relacionada con la SEPRELAD y acusó a ciertos fiscales y camaristas de actuar de forma arbitraria, sin respeto por el debido proceso ni por la transparencia judicial.