Durante su sesión ordinaria, la Corte Suprema de Justicia resolvió aprobar y ratificar el protocolo de actuación para la depuración de juicios ejecutivos y de cobro de sumas de dinero tramitados ante los Juzgados de Paz, conforme al acta Nº 14 del Pleno.
La iniciativa fue impulsada tras un trabajo conjunto entre el Consejo de Superintendencia, la Dirección General de los Archivos Judiciales y la Dra. Carolina Llanes, la Dra. Liz Lobo y la Dra. Susana Granados, con el objetivo de sanear los expedientes acumulados y corregir irregularidades procesales detectadas en estas instancias judiciales.
El protocolo aprobado establece tres líneas de acción principales; Se procederá a identificar y clasificar aquellos casos que cuenten con resolución de finiquito o hayan caducado, con el fin de descomprimir la carga documental de los juzgados. Esta tarea contará con la colaboración de la Dirección General de Archivo
Los expedientes con solicitud de finiquito por parte del actor deberán analizarse para determinar si existen fondos pendientes de extracción. En esos casos, se deberá realizar el trámite correspondiente, incluyendo el levantamiento de medidas cautelares como embargos o inhibiciones, previa verificación por la Contaduría General de los Tribunales. Se revisarán expedientes que presenten vicios que podrían derivar en nulidades procesales de oficio. Entre las irregularidades ya identificadas se encuentran: demandas sin sello de cargo, admisiones sin fecha, ausencia de registro de sorteo, carencia del título ejecutivo u omisión de actuaciones esenciales.
El protocolo contempla además la provisión de recursos humanos y materiales para agilizar las resoluciones, destacándose la posible habilitación de un nuevo espacio físico para el equipo de funcionarios que trabajará en esta tarea, el cual estaría ubicado donde antiguamente funcionaba la guardería judicial.
“Este esfuerzo apunta a finiquitar causas, archivar aquellas que ya no tienen razón de ser o anular las que contengan vicios procesales graves, todo en base a constancias de los autos”, explicó uno de los ministros. Asimismo, se aclaró que la ejecución del protocolo queda a consideración de los jueces, quienes tomarán la decisión final tras la revisión de los expedientes.
La Corte destacó que las acciones comenzarán de inmediato y que la aprobación del protocolo representa un paso importante hacia un Poder Judicial más eficiente, transparente y con menos rezago procesal en la justicia de paz.