La inclusión de un senador activo en la terna atenta contra la independencia judicial

129


El abogado constitucionalista Robert Marcial González dijo que la inclusión de un senador activo dentro de la terna para ocupar el cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia atenta contra la independencia judicial siendo un valor fundamental en una democracia. Calificó el hecho como inaceptable y que los miembros del Consejo de la Magistratura quedan como operadores interesados de cúpulas de poder partidarios.

Agregó que los ternados deben reunir ciertos requisitos ya sean académicos así como de honorabilidad y reputación, pero que el elegido debe ser lo más cercano al ideal de una justicia independiente y aseveró que un político profesional, uno que era apoderado de su partido hasta hace poco, no tiene manera de sostener de que cuenta con independencia.

Señaló la necesidad del control ciudadano durante estos procesos, para velar que una persona que ocupe dicho cargo represente líneas ideológicas, filosóficas y políticas, a través de los medios y marchas ciudadanas. Mencionó que la cúpula política, crea un escenario de ingobernabilidad, en conflicto y que la sociedad saldrá a defender sus derechos.

“Es una tomadura de pelo para todo el pueblo paraguayo” expresó, ya que convierten a la Corte Suprema de Justicia en una oficina partidaria, queriendo instalar feudos como para repartirse los botines.

También dijo que hoy se abrirá la puerta con Víctor Ríos, dejando un nefasto precedente, para que el día de mañana cualquier coyuntura partidaria vaya a inundar el Poder Judicial, que esté lleno de agentes políticos, que no están a la altura de elaborar políticas públicas para la República.

Refirió que el Consejo de la Magistratura debió activar los filtros, diciendo que a pesar de tener los méritos no podría postularse al cargo debido a que atenta a la independencia judicial porque se convertirá en juez y parte.

Sobre el Consejo de la Magistratura dijo que hacen parodia, al realizar los exámenes, siendo que ya tienen el candidato elegido, que publican todo menos los votos y las fundamentaciones de los votos.

Finalizó comentando que el Senado y el Poder Ejecutivo deberían de velar por la ciudadanía en estos casos, que eso sería lo ideal, ya que la pelota se encuentra en la cancha de los mismos para contar con credibilidad y una gobernabilidad democrática.