El activista social Gonzálo Santiviago manifestó a PDS Radio-TV su preocupación por lo acontecido este lunes en la zona de San Bernardino, en donde se inició con los trabajos de relleno de una parte de los humedales del lago Ypacarai. Indicó algunos concejales y ciudadanos acudieron al lugar tras enterarse del hecho y que al solicitar los documentos, se enteraron de que la obra de nivelación cuenta con una licencia otorgada por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y una sentencia a favor por parte de la Corte Suprema de Justicia.
Refirió que desde un principio la Municipalidad estuvo en contra de la realización de esos trabajos y que a raíz de esa circunstancia llegaron a instancias judiciales, que finalmente resolvió que los mismos pueden continuar con las obras, incluso mencionó que el Ministerio del Ambiente otorgó la licencia ambiental desde el 2016.
Comentó que en el 2015, durante el gobierno municipal de Ramón “Tati” Zubizarreta se vendió parte del humedal y que descubrieron en el 2016 el inicio de las obras, pero que se logró parar el proceso, ya que el intendente Luis Aguilar no aprobó la realización de la nivelación.
Santiviago lamentó que la institución encargada de velar por la protección de la naturaleza y el medio ambiente sean quien haya otorgado la licencia.
Refirió que tras lo sucedido trabajarán de manera conjunta con comuna y el Mades, a fin de elaborar un plan de ordenamiento territorial actualizado para que se respete y no se vuelva a repetir lo sucedido.
Comentó que al existir una sentencia de la Corte ya poco y nada se puede hacer y que la esperanza que tenían es que el Mades se rectifique en su decisión y revoque la licencia otorgada, sin embargo, eso no se dio debido a que la institución se ratificó en la licencia otorgada, con el argumento de que el pedido de reconsideración ya se encuentra extemporáneo y que lo único que podrán hacer es controlar el cumplimiento del plan de manejo.
Por su parte el gobernador de Central, Hugo Fleitas refirió que va a interiorizarse de caso, pero que “es más de lo mismo”, y que ya no se puede permitir que se siga afectando de esa forma al medio ambiente. Resaltó la necesidad de hacer una reforma total del sistema de justicia paraguaya, independientemente a que este caso corresponda o no autorizar a propietarios intervenir y afectar aún más la naturaleza, agregando que el desarrollo debe ser más amigable con la naturaleza.