Legisladores de la oposición presentaron una denuncia penal por el presunto negociado en la licitación de pupitres chinos a través de la Itaipú. Esto con relación a la adquisición de mobiliarios escolares por parte de la Itaipú Binacional, a ser destinados al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). La denuncia es contra el director general paraguayo, los funcionarios de la binacional y del MEC involucrados.
Según el relato de hechos, la Itaipú Binacional realizó un llamado a licitación pública en el mes de noviembre del año 2024 para la provisión de mesas, pupitres y sillas destinados al MEC en el marco de un convenio de cooperación. El llamado fue publicado en fecha 29 de noviembre contemplando la compra de 328.627 conjuntos de pupitres escolares por un monto cercano a USD 23 millones. Se menciona que, en julio del mismo año, se realizó un llamado a licitación el cual fue dado de baja y el pliego de bases y condiciones fue ajustado, agregándose especificaciones que tienen el efecto de excluir a la industria nacional y adecuarse solo al producto ofrecido por la empresa Kamamya S.A.
Los legisladores refieren en la denuncia que, el primer llamado realizado en julio permitía la participación de proveedores locales, sin embargo, cuando se decidió dejar sin efecto y establecer nuevas especificaciones, se generó un esquema de exclusión de la industria nacional. Según el Director de Comunicaciones de Itaipú, José Luís Tornaco, dichas especificaciones fueron realizadas y presentadas por funcionarios del MEC y no por la binacional.
Tras la publicación del nuevo llamado a licitación quedó adjudicada la empresa Kamamya S.A., representada por Long Jian por un monto total de Gs. 248.713.000.000, lo que arroja un promedio general de Gs. 756.828 por cada pupitre. Estos mobiliarios ingresaron a nuestro país a finales del mes de enero del corriente año, mucho antes de adjudicarse oficialmente el contrato, lo que constituye un indicio de una posible asociación entre los directivos de Itaipú y la empresa oferente.
Además de ello, los registros aduaneros demuestran que Kamamya S.A. realizó una segunda importación el 22 de diciembre del año 2024, dos días después del cierre de la recepción de ofertas de la licitación. En dicha oportunidad se adquirió un total de 12.425 mesas con estructura metálica junto con sus sillas con cojines de plástico; dicha entrega coincide con la segunda partida de entregas previstas en el cronograma del PBC para el nivel de educación inicial. Esta segunda entrega llegó al país a mediados de febrero del corriente año, nuevamente antes de conocerse el resultado de la licitación.
En la denuncia se lee que los hechos relatados revelan la existencia de una asociación y genera serios indicios de que dicho proceso estuvo amañado o al menos diseñado a medida de la empresa adjudicataria. Se señala que documentos aduaneros oficiales revelan que Kamamya S.A. adquirió anticipadamente los bienes licitados, incluso con anterioridad a la publicación misma del llamado. Los documentos demuestran que el 21 de noviembre del 2024, 8 días antes de la publicación del llamado, la empresa mencionada realizó una compra a la empresa china Shanghai Sinotex United Corp. Ltd. de 16.560 unidades de estructuras, accesorios y piezas para pupitres escolares, por la suma de USD 248.400.
Dicha cantidad de mobiliarios adquiridos por Kamamya S.A. coincide con la cantidad exacta correspondiente a la primera partida de entrega conforme se establece en el PBC de la licitación. Cabe destacar que, según el cronograma del PBC la primera entrega estipulada es de 15.558 unidades de muebles para el nivel inicial.