Material del MEC podría violar derechos establecidos en la Constitución

623
Abogada María Belén González

Respecto al material “12 ciencias para la educación de la sexualidad” promovido por religiosos evangélicos y que fue aprobado por el Ministro de Educación y Ciencia (MEC), la abogada María Belén González manifestó a PDS Radio que se trata de un libro de ética religiosa no un libro científico; contiene mucha desinformación que considera criminal.

Explicó que incluso va en contra de lo que establece el propio Ministerio de Salud con relación a los preservativos, ya que, según el material promovido por el MEC, los preservativos no son una protección adecuada en contra de los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual. Sin embargo, el Ministerio de Salud recomienda el uso de preservativos en cada relación sexual, ya que constituye el método de barrera por excelencia para prevenir las ETS y como método anticonceptivo.

Cabe resaltar que, según informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el uso de los preservativos fue decisivo para combatir la pandemia mundial del SIDA; las simulaciones de modelos indican que la mayor utilización de condones registrada a partir del año 1990 evitó unos 117.000.000 de nuevas infecciones por el VIH. Si se utilizan correctamente cada vez que se mantienen relaciones sexuales, el 98% de las mujeres cuyas parejas masculinas utilizan preservativos masculinos estarán protegidas frente a embarazos imprevistos

“También tiene muchas expresiones machistas, haciendo referencia a que las capacidades de las mujeres son más limitadas y estigmatiza a la comunidad LGBT que, guste o no, existe. Es demasiado grave, porque además se hizo un pedido de información pública y en la respuesta el MEC acepta que no socializó el material, pero se está llevando a cabo su implementación en más de 30 colegios, sin embargo, el Ministro dice que solo son 6 colegios. Entonces está mintiendo información y mintiendo adrede a la ciudadanía” comentó.

Señaló que en el libro escrito por la ecuatoriana Judith Turriaga, con el apoyo de grupos evangélicos y el Arzobispado de Asunción, contiene párrafos que básicamente dan “derecho” al hombre de sentir impulsos sexuales hacia una mujer, la cual no tiene las mismas intenciones. Según el mencionado material, la vestimenta de las niñas y jóvenes debe estar supeditada a lo que los niños y jóvenes de su edad puedan sentir. En pocas palabras, da a entender que, si una niña usa shorts y deja ver sus piernas, eso podría causar la excitación del sexo opuesto y sería culpa de la niña por no tener en cuenta lo que podía pensar un hombre.

Pág. 155 Manual para docentes y orientadores del libro “12 ciencias para la educación de la sexualidad”

“Es hasta apología a la violencia si lo queremos mirar de ese lado; también la parte en la que dice que los niños resuelven sus problemas utilizando la fuerza, eso es incentivar a la violencia. Es demasiado grave y al parecer el Ministro no tiene la menor intención de para con esto. Para mí es una cuestión inconstitucional” mencionó la abogada.

Resaltó también la inquietud con relación a la falta de pronunciamiento del Ministerio de Salud respecto a la desinformación promovida por el MEC a través del mencionado material, teniendo en cuenta que esto podría disparar la cifra de embarazos adolescentes y enfermedades venéreas entre los jóvenes sexualmente activos.

La abogada y activista manifestó además su preocupación con relación a los derechos superiores del niño que podrían estar siendo violados. Recordemos que el art. 73 de la Constitución Nacional sobre el derecho a la educación y de sus fines, establece que “Toda persona tiene derecho a la educación integral y permanente, que como sistema y proceso se realiza en el contexto de la cultura de la comunidad. Sus fines son el desarrollo pleno de la personalidad humana y la promoción de la libertad y la paz, la justicia social, la solidaridad, la cooperación y la integración de los pueblos; el respeto a los derechos humanos y los principios democráticos; la afirmación del compromiso con la Patria, de la identidad cultural y la formación intelectual, moral y cívica, así como la eliminación de los contenidos educativos de carácter discriminatorio

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí