Tras el rechazo in limine de la acción de inconstitucionalidad contra la resolución de la ex jueza Tania Irún y la confirmación del Tribunal de Apelación de la entrega de 310 mil hectáreas de tierra en la zona de seguridad fronteriza a empresas de maletín, en Alto Paraguay, los abogados Jorge Rolón Luna y Osvaldo Bittar plantearon un recurso de aclaratoria con el objeto de alertar a cerca de la nulidad insanable de la referida resolución, que la Corte Suprema de Justicia no ha estudiado y que ameritan su estudio y su determinación en cuanto a su validez, por cuanto que contradictoriamente la máxima instancia judicial ha rechazado estudiar la acción.
El tema es de la causa Cusabo Limited y otros contra la Asociación Espíritu Santo para la Unificación del Cristianismo Mundial sobre cumplimiento de contrato y obligación de hacer escritura pública.
Rolón Luna explicó que para el estudio del mencionado caso en la Sala Constitucional habían recusado al ministro Antonio Fretes, sin embargo, este rechazó in limine su propia recusación para estudiar la causa, cuando ya estaba imposibilitado.
Para el estudio de la aclaratoria, fueron recusados los ministros Antonio Fretes y Cesar Diesel.
Se trata de la resolución en primera instancia de la ex jueza Tania Irún que había cedido 310 mil hectáreas de tierras en la zona de seguridad fronteriza a empresas de maletín y que había sido confirmada por el Tribunal de Apelación, integrada por Miguel Rodas, Antonia López y Stella Marys Zárate.
“Tenemos el caso de que estas sentencias, que son nulas por haber sido dictadas en contra al texto expreso de la ley, tienen a la Jueza de primera instancia que las dictó destituida e imputada hoy día” mencionó el abogado.
Agregó que tienen también como antecedentes previos que, en esa destitución opinaron y votaron a favor dos ministros de la Corte, y ante el pedido de reconsideración, la máxima instancia judicial por nueve votos, rechaza tal pedido y queda firme la destitución, por lo tanto, existe otra contradicción por parte de los firmantes de la resolución, que dicen que el recurso no podía ser admitido.
Comentó que el recurso planteado tiene como objetivo dejar por sentada la postura de su cliente, de que no puede correr con el riesgo de generar un caos jurídico importante, además de que recurran a organismos internacionales para hacer valer sus derechos.