Ministro Víctor Ríos expuso sus ideas en su visita a PDS en su función como nuevo ministro de la Corte

125

En su visita por los estudios de PDS radio y tv Digital, el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos habló de varios temas con respecto a la máxima instancia judicial y sus ideas que quiere incluir en el mencionado colegiado y fue uno más quien se refirió a la problemática de las moras judiciales, y explicó que se necesita hacer un estudio sistémico y con bases científicas, recurriendo a estadísticas, para determinar claramente las causas de la mora y los ámbitos en los cuales la mora es más importante.

 

 

“Es una idea que tengo y que vamos a ir desarrollándola paulatinamente. Estamos hablando con gente que trabaja en el área de investigación jurídica. Es algo en lo que dije que voy a trabajar, y voy a trabajar” agregó el Ministro.

 

 

Mencionó que, en la Universidad Nacional de Pilar, tienen un equipo de investigadores en el área jurídica, con el cual empezarán a trabajar sobre el tema.

 

 

Sobre el ambiente en la máxima instancia judicial, dijo que encontró un ambiente de mucho respeto con los otros Ministros de la Corte Suprema de Justicia y que está en un proceso de aprendizaje y adaptación, teniendo en cuenta que los cánones y dinámicas muy distintas a las del Congreso Nacional.

 

 

Agregó que el poder judicial tiene que responder con herramientas científicas, con datos construidos en base a una metodología científica, a los problemas de mora judicial, lentitud, falta de transparencia, etc. Para lo que será importante la colaboración académica, ya que existe una necesidad de convergencia académica entre el poder judicial y las universidades tanto del sector público como del sector privado.

 

 

Mencionó que en principio existe un buen ambiente de consenso en la Corte Suprema de Justicia para la designación del nuevo Consejo, y que por lo menos la “temperatura” electoral no está traspasando los umbrales de la Corte, en el sentido de incidir en la determinación de sus autoridades.

 

 

Sobre el crimen organizado que existe en nuestro país, dijo que el combate al crimen organizado necesariamente implica un trabajo coordinado interinstitucional del Poder Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial y la Contraloría General de la República y que el Estado debe recuperar la soberanía territorial en las cárceles, que siguen siendo “escritorio” de grupos narcotraficantes como el PCC o el Clan Rotela.