Nuevamente universidad implicada en falsificación de documentos

449
Universidad Privada María Serrana

Las fiscales Natalia Silva y Claudia Aguilera presentaron imputación contra 23 estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad María Serrana por la supuesta producción de documentos no auténticos. Según la investigación, los alumnos habrían validado materias en esta universidad utilizando certificaciones falsas de otras.

La imputación señala que los estudiantes intentaron convalidar materias supuestamente cursadas en la Universidad Sudamericana y en la Universidad Internacional Tres Fronteras, pese a que nunca estuvieron matriculados en dichas instituciones. La maniobra les habría permitido obtener certificados de estudios y títulos expedidos por la Universidad María Serrana, los cuales fueron presentados el 15 de junio de 2020 ante la Dirección de Registro de Títulos del Viceministerio de Educación.

Entre los procesados ​​se encuentran ciudadanos de diversas edades, entre ellos Raoni Pires Feitosa Scheidemantel (33), Quemoel Borges (54) y Lydia Ines Borges Villela (36), además de otros 20 acusados. La Fiscalía sostiene que los imputados estaban al tanto del uso de documentos falsos y que su objetivo era obtener el registro oficial como médicos para ejercer la profesión.

Las fiscales solicitaron medidas alternativas a la prisión preventiva para los imputados, mientras avanza la investigación. Este caso ha generado preocupación en el sector académico y de la salud, ya que pone en duda la autenticidad de títulos expedidos por la universidad en cuestión y el control ejercido por las autoridades. El escándalo de presunta falsificación en la Universidad María Serrana abre un nuevo debate sobre la regulación de instituciones de educación superior y los mecanismos de validación.

Recordemos que no es la primera vez que esta universidad de se ve envuelta en problemas judiciales de este tipo, ya que en el año 2022 se descubrió que estudiantes de la Universidad María Serrana (en su mayoría brasileros) lograban la convalidación de materias cursadas en otras universidades, incluso llegando a completar en un año todas las materias que tomarían al menos tres años en terminar. A raíz de ello, se habían clausurado las facultades de medicina en las filiales de Asunción y Ciudad del Este.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí