PGR y ministerio de Salud recuperaron dinero del mecanismo COVAX

507
Procurador General de la República Marco Aurelio González

La Procuraduría General de la República (PGR) y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) lograron recuperar más de 3.4 millones de dólares correspondientes a fondos del mecanismo COVAX. El Paraguay había pagado USD 7 millones en septiembre del año 2020 al mecanismo conformado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Fundación GAVI para adquirir más de 4 millones de dosis contra el Covid – 19, sin embargo, de dicha cantidad solo se recibió 1 millón de vacunas y las demás nunca llegaron al país.

Al respecto, el Procurador General de la República Marco Aurelio González manifestó a PDS Radio que la PGR acompañó todo el proceso liderado por la Ministra de Salud María Teresa Barán con firmeza y planteamientos sólidos ante las propuestas que llegaban; en todo momento se exigió en todo momento el retorno del dinero invertido que, al día de hoy, ya se encuentra depositado en la cuenta del MSPyBS. Mencionó que el Paraguay hizo un depósito inicial de aproximadamente USD 6.5000.000 y se comprometió a comprar 3.000.000 de dosis por un valor de más de USD 40.000.000 y se recibieron 700.000 dosis de un primer lote, quedando un saldo a favor de nuestro país de más de USD 5.000.000.

“El Mecanismo había exigido que ese dinero quede para sí porque en el contrato se estipulaba que el pago era irrevocable y que el Paraguay debía abonar todo el dinero, aunque no se recibieran las vacunas. Paraguay alegó que eso era injusto y reclamó que en ningún caso correspondía que ellos se quedaran con ese dinero, que lo debían devolver. Incluso pidieron que el Paraguay pague una tasa de salida en concepto de multa para terminar con el contrato y, ante esa situación, con el Ministerio de Salud hemos asumido una posición digna y ajustada a derecho por todas las condiciones que se dieron” agregó. El dinero recuperado será destinado a la compra de medicamentos oncológicos.

Explicó que la negociación tuvo inicio en septiembre del año pasado con un posicionamiento firme del país y, ante la última propuesta, el Paraguay tuvo la opción de aceptar el dinero ofrecido o reclamarlo ante un Tribunal de Arbitraje, lo cual tendría un costo de por lo menos un millón y medio de dólares, esto sin contar las probabilidades de éxito y sin contar con que el gobierno anterior firmó una garantía de USD 88.000.000.

Ministra de Salud María Teresa Barán

Con relación al destino del dinero recuperado, la Ministra de Salud Teresa Barán mencionó que una de las propuestas es la de fortalecer un área muy sensible que es el área oncológica, por lo que, con ese dinero el Paraguay va a adquirir dos aceleradores lineales, que son equipos utilizados para realizar tratamientos con radioterapia, ya que al día de hoy el único lugar de salud pública al cual los pacientes pueden acudir para realizarse las radioterapias es en el INCAN y con esto se estaría fortaleciendo el interior del país.

“Uno de los equipos de los aceleradores lineales va a ir a Ciudad del Este, Alto Paraná y el otro de los equipos va a ir a Encarnación, Itapúa. La idea con esto es la descentralización de los tratamientos oncológicos y los pacientes oncológicos que precisen de la radioterapia no van a tener que venir hasta el INCAN para acceder a este tratamiento” comentó Barán.

Analizando la cuestión con el equipo administrativo estas compras se realizarán a través de un proceso de licitación, el cual tiene un proceso mínimo de seis meses. “Nosotros estamos seguros que para el año que viene, dentro del primer semestre, ya vamos a tener la instalación de estos dos equipos”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí