La estudiante de psicología, Yanin Barreto contó a PDS Radio-TV Digital que solicitaron al Ministerio de Salud, Ministerio de la mujer y de la Niñez, la intervención de la ONG Remar, la cual se dedica a la rehabilitación de las personas que tienen adicciones a ciertas sustancias. Indicó que se dieron cuenta de que el lugar había ciertas irregularidades como situaciones que vulneran los derechos de los niños, adolescentes y adultos.
Resaltó que lo más grave de la situación es que la ONG tiene múltiples denuncias a nivel internacional incluso desde el año 1988, por explotación laboral, infantil como también por falta de capacitación del personal.
Otro de los puntos preocupantes es que los tratamientos brindados en el lugar no son indicados por psicólogos o psiquiatras, sino que provienen de propios “voluntarios” quienes ya fueron pacientes del lugar por casos de adicción, que prestan servicios de manera gratuita y que no tiene ninguna capacitación científica a lo atinente a la salud mental, violando la ley del ejercicio profesional de la psicología.
Contó que en la referida OGN se dieron ciertas situaciones que vulneran los derechos de los niños, adolescentes y adultos, tanto es así que en el año 2007, el ex vicedirector del centro, Pascual García Ríos fue condenado a 14 años de prisión por abuso sexual en niños.
Relató que la terapia aplicada en los niños y adultos consiste en un retiro espiritual, donde son aislados durante varios meses de sus familiares como también de sus amistades y les hacen trabajar a los pacientes bajo condiciones muy fuertes sin remuneración alguna, violando de esta manera el artículo 25 de la ley 1680 del Código de la Niñez y de la Adolescencia donde habla de la protección del niño/a o adolescentes de cualquier tipo de explotación, como también lo establecido en el Código del Laboral.
Comentó que en el Paraguay existe solamente un centro público, el cual es el Centro Nacional de Adicciones, abocado al tratamiento integral de las personas con adicción y que aparte del citado centro, tras las averiguaciones realizadas encontraron otro centro denominado Rema, una ONG religiosa que promete aplicar un tratamiento de rehabilitación no solo a mayores de edad sino que también menores de edad.
La estudiante resaltó apenas el 1% del presupuesto destinado al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social del Presupuesto General de la Nación, es destinado al ámbito de la Salud Mental, lo que implica que no haya suficientes centros que den ese tipo de atenciones.
Resaltó que durante la pandemia, donde no hubo solamente crisis sanitaria sino también económica, el cual conllevó al aumento de los casos de ansiedad y depresión, como también el consumo de sustancias.