Augusto Salas, nuevo presidente de la Asociación de Agentes Fiscales del Paraguay, tras las elecciones en las que participaron al menos 400 fiscales agremiados, indicó que durante la campaña hablaron sobre la institucionalidad del Ministerio Público, con la finalidad de recuperar la confianza de la ciudadanía que atraviesa una difícil situación social y actuar en consecuencia, buscando responder a la necesidad existente.
“Nosotros no podemos como Asociación y gremio solucionar muchas cosas, porque no tenemos la fuerza y competencia en varias situaciones. Pero sí, podemos fortalecer a los colegas, dándoles respaldo independientemente de la decisión que tomen en forma individual”, expresó Salas.
El representante del gremio manifestó, que existen falencias dentro del sistema, incluyendo la falta de apoyo por parte de la institución que influyen en las investigaciones a los políticos y que generalmente no logran satisfacer el deseo de la ciudadanía. “Los resultados son difíciles de lograr, porque el agente fiscal se encuentra solo en su trabajo, no cuenta con el respaldo necesario cuando investiga a una persona con mucha influencia política o económica. Nos basamos en elementos probatorios, debemos convencer a un tribunal”, manifestó Salas.
Criticó la falta de presupuesto, y resaltó la necesidad de incluir más agentes fiscales y funcionarios para las causas, atendiendo a las necesidades que deben afrontar a la hora de investigar los hechos punibles.
El Tribunal Electoral Independiente informó que la lista 1 del movimiento Dignidad y Autonomía, representada por Liliana Alcaraz logró 169 votos a nivel nacional, mientras que la lista ganadora, del movimiento Unión y Transparencia, representada por Salas, alcanzó 196.