Pretenden extinguir causa de mega contrabando con supuesta reparación del daño

151

Los fiscales de la unidad especializada en la investigación de hechos punibles contra la propiedad intelectual y contrabando, Diego Zilbervarg y Carmen Gubetich de Cattoni pretenden extinguir la causa de una mega carga de contrabando de cigarrillos, incautados en diciembre del 2018 en Salto del Guairá, por una supuesta reparación del daño y pretende hacer creer que los seis acusados solo eran simples estibadores.

Los fundamentos de la acusación del Ministerio Público dicen que existen material probatorio suficiente para certificar la participación de los imputados en la comisión del hecho punible investigado. En ese sentido se dispone, de la denuncia presentada por la Unidad Intelectual de Prevención, Combate y Represión del Contrabando, por los hechos de contrabando, incautándose en dicha oportunidad mercaderías varias, embarcaciones, diferentes tipos de vehículos, que eran utilizados para el hecho ilícito.

El escrito de la acusación dice que en la fecha del procedimiento fueron aprendidos ciudadanos paraguayos y brasileños en flagrancia.

Los acusados en esta causa son: Francisco Benítez López, Anderson Enri Zacarías dos Santos, Joao Neto Silva de Matos, Ricardo Correia de Mello Junior, Hebert Willian de Oliveira Paim.

La lista sigue con: Francisco Javier Penayo, Ulises Penayo Chávez, Evando Aparecido dos Santos Tomaazini, Cristian de Jesús Cañiza, Aude Javier Rivas Bogado , Pedro Javier Ozuna Cabral y Felipe Santiago Román Rojas.

En aquella oportunidad fueron incautadas 5.000.320 cajetillas de cigarrillos de diferentes marcas.

Además fueron incautadas, 19 vehículos para el transporte de mercaderías, 34 embarcaciones, 120 cajas de material electrónica, perfumes y 9 radios portátiles.

En aquella oportunidad, los procedimientos estaba liderado por el Fiscal Emilio Fuster, Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), quienes alistaron la operación en zonas rivereñas de Salto del Guairá. Posicionaron equipos de trabajo en embarcaderos clandestinos, sitios que en horas de la noche eran ocupados por organizaciones que dirigían acaudalados envíos de cigarrillos y otros productos al Brasil.

Se allanaron 7 puertos clandestinos y 5 depósitos ubicados en diversos puntos de la ciudad, así lograron incautar un total de 30 potentes embarcaciones empleadas para el transporte de mercaderías al vecino país.