El fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán habló sobre el caso de Marcus Vinicius Espíndola y dijo que la cooperación que recibió del Brasil se recepcionó oficialmente el 8 de febrero de este año y a partir de ahí se realizó el trámite de designar a un fiscal de narcotráfico que lleve adelante las diligencias de dicha ayuda internacional. El 10 de febrero fue designado el fiscal de diligencia Eduardo Royg. Marcus Vinicius es requerido por tráfico internacional de drogas y asociación criminal
Mencionó que posee esta información desde un mes antes de la investigación, pero de manera extraoficial y sin tener un conocimiento directo del operativo en sí ni la información particular que se manejaba por que el Fiscal General del Brasil, le dio a entender que hace varios años ya se manejaba la información de manera sigilosa con agentes de la SENAD directamente con inteligencia en cooperación interinstitucional.
Sobre el caso de Lindomar Reges Furtado, explicó que la parte internacional tiene dos aristas, una de ellas es el pedido de cooperación, que es una asistencia jurídica penal internacional que llega a la Fiscalía, el pedido fue hecho el 8 de febrero del año 2022, cuando el Brasil a través de su autoridad central remitió a la Fiscalía General el pedido de una asignación de un Fiscal de diligencias.
En paralelo a ello, dos de las personas vinculadas a este caso que son Lindomar Reges Furtado y Marcus Vinicius Espíndola, tenían orden de captura nacional en Brasil desde diciembre del 2021, pero la orden de captura se remitió a la OCN de la INTERPOL recién el 14 de febrero del 2022. El día antes del operativo se publicó en la central de INTERPOL la orden de captura, lo que bajó al sistema nacional el 15 de febrero.