La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), con voto en mayoría, hizo lugar a la acción que planteó la defensa de dos procesados y anuló la decisión que había revocado la extinción de la causa, en el marco del caso de los helicópteros que también involucró al exministro y actual Senador Rafael Filizzola.
Al respecto, el abogado Federico Hutteman señaló que los empresarios españoles Guillermo Casado y Álvaro Lasso fueron procesados por la Fiscalía en el año 2014 por varios hechos punibles, posteriormente la causa fue elevada a juicio oral y público y la defensa de ese entonces apeló el auto de elevación a juicio; esto fue confirmado por el Tribunal de Apelaciones y, en ese momento, la defensa promovió una acción de inconstitucionalidad.
“La Corte ya había anulado esas dos resoluciones, incluida la acusación debido a que no se realizó la indagatoria previa a los dos procesados. Luego de la decisión de la Corte con la primera inconstitucionalidad, la causa fue nuevamente a un Juzgado de Garantías en el año 2019 y la Dra. Clara Ruíz Díaz resolvió la extinción de la acción” explicó el abogado.
La decisión de la magistrada fue apelada nuevamente por el Ministerio Público y, la Cámara de Apelaciones Primera Sala revocó la extinción y ordenó que se aplique lo establecido en el art. 139 del Código Procesal Penal (CPP) sobre la perentoriedad en la etapa preparatoria, para que la Fiscalía General requiera lo que considere pertinente en el plazo de diez días. Contra dicha decisión, la defensa presentó otra acción de inconstitucionalidad y el día de ayer la Sala Constitucional, con un voto en disidencia, resolvió favorablemente.
“El fundamento principal es que se está retrotrayendo el proceso a una etapa ya fenecida y que va en contra de los procesados, porque la acusación fue anulada por la Corte porque no hubo una indagatoria previa, lo que fue un grave perjuicio a ellos. La acción fue con relación a Álvaro y a Guillermo, no sé cuál es la situación del Senador Rafael Filizzola” comentó el abogado.