Senado fija en 15 días el tratamiento de leyes clave contra la mafia de los pagarés

294
Imagen ilustrativa

La Cámara de Senadores resolvió incluir como moción de preferencia, dentro de 15 días, el tratamiento de dos proyectos de ley impulsados por la Comisión Especial de Investigación Antimafia de Pagarés.

La solicitud fue presentada por el Senador Rafael Filizzola, presidente de la comisión, durante la sesión ordinaria, con el respaldo del pleno. “Uno crea Juzgados de Paz en Asunción y el otro establece un nuevo régimen de depósito judicial de títulos de crédito”, explicó el legislador.

Los proyectos, propuestos por iniciativa de la Corte Suprema de Justicia, buscan cerrar los vacíos legales que han permitido el uso abusivo de pagarés en el sistema judicial paraguayo, afectando principalmente a ciudadanos endeudados mediante prácticas consideradas extorsivas o irregulares.

El primer proyecto propone la creación de juzgados de paz en la Circunscripción Judicial de la Capital, sin generar costos adicionales al presupuesto público. La medida apunta a descongestionar los tribunales y mejorar el acceso a la justicia, redistribuyendo la carga de trabajo en la Capital.

El segundo proyecto, por su parte, establece un régimen obligatorio de depósito judicial de pagarés y otros títulos de crédito en procesos civiles, con el objetivo de garantizar su trazabilidad y evitar su uso indebido. Una vez cancelada la deuda, el documento original deberá ser devuelto al deudor, previniendo así ejecuciones fraudulentas o múltiples.

Durante la sesión, Filizzola también informó sobre los avances de la Comisión Especial Antimafia de Pagarés, que continúa brindando orientación legal a víctimas y coordinando con diversas instituciones del Estado.

Entre los puntos destacados, mencionó las reuniones con la Defensa Pública y la Fiscalía General del Estado. El Defensor General Javier Esquivel se comprometió a agilizar la atención a las víctimas y a dictar un instructivo nacional para eliminar barreras burocráticas.

Por su parte, la fiscal adjunta Soledad Machuca aseguró que el Ministerio Público ya inició investigaciones penales sobre la red que operaba con pagarés falsificados o maliciosamente utilizados y que se prevé investigar también la participación de empresas que ejecutaban estos documentos de manera irregular.