El asesor jurídico del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), Hugo Barrientos, brindó detalles en entrevista con PDS Radio sobre la reciente intervención de una parcela que presuntamente producía semillas de maíz híbrido sin las autorizaciones correspondientes. La acción fue acompañada por el Ministerio Público, que investiga posibles delitos contra el medioambiente.
Barrientos explicó que, aunque aún no cuenta con el expediente oficial en su dependencia, la información preliminar indica que la parcela intervenida operaba sin contar con el plan de producción ni los registros obligatorios exigidos por el SENAVE. “Se trata de una infracción muy grave”, afirmó, señalando que en el ámbito administrativo estas faltas pueden acarrear sanciones de hasta 10.000 jornales mínimos.
El asesor remarcó que, si bien el SENAVE se encarga del aspecto administrativo, en este caso se ha dado participación al Ministerio Público debido a la posible comisión de delitos ambientales. “La Fiscalía determinará las medidas cautelares pertinentes. Nosotros podemos acompañar con protocolos de disposición final o determinar si estas semillas pueden tener algún uso alternativo, como alimento animal, pero nunca comercializarse”, explicó.
Otro punto abordado fue el posible uso de eventos transgénicos no habilitados. Barrientos recordó que este tipo de semillas debe ser aprobado por la Comisión Nacional de Bioseguridad Agropecuaria y Forestal (CONBIO) y su uso sin dicha habilitación requeriría una investigación más exhaustiva por los riesgos ambientales que podría representar.
En cuanto a la propiedad intelectual, el asesor aclaró que el sistema de certificación y control de SENAVE opera de forma paralela al régimen de patentes, competencia de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI). “Son sistemas diferentes. El nuestro regula la producción y certificación de semillas, mientras que la propiedad intelectual protege la innovación mediante patentes”, indicó.
Finalmente, Barrientos señaló que el proceso administrativo interno debe concluirse en un plazo máximo de tres meses, conforme a la ley de procedimiento administrativo. No obstante, subrayó que las acciones del SENAVE estarán supeditadas a los avances que realice el Ministerio Público en la causa penal.
La intervención pone en evidencia los controles que realiza SENAVE para garantizar la legalidad y la calidad en la producción de semillas en Paraguay y alerta sobre las posibles consecuencias legales de operar al margen de la normativa vigente.