Sobreseen provisionalmente a procesados por presunto esquema de estafas

131
Personas vendían cesiones de derechos apócrifos como parte de una supuesta sucesión de un comendador brasileño, fallecido en 1873.

A pedido de la Fiscalía, la juez Cynthia Lovera sobreseyó provisionalmente a cinco personas que formarían parte de un esquema de estafa, que giraría en torno a venta de cesión de derechos y acciones hereditarias para que personas puedan acceder al patrimonio del comandante Domingo Faustino Correa de Río Grande Do Sur, quien falleció en el año 1873.

El fiscal Itálico Renzi acusó y pidió juicio oral, pero luego se rectificó y solicitó el sobreseimiento provisional para poder seguir investigando a los procesados. Los implicados son Carlos Noguera Amarilla, Analia Beatriz Sambuchetti, Juan Daniel Noguera Bogado, Gloria Elizabeth Noguera Bogado y Catalina Bogado Jara. El proceso es por supuesta estafa especialmente grave, extorsión, lesión de confianza especialmente grave, asociación criminal, lavado de dinero, produccion de documentos no auténticos especialmente grave en calidad de coautores.

El agente fiscal Itálico Rienzi, procesó a cinco personas que formarían parte del esquema delictivo liderado por el prófugo Guillermo Ameri, de nacionalidad argentina. Es en torno a la supuesta venta de cesión de derechos y acciones hereditarias del comandante Domingo Faustino Correa de Río Grande Do Sur, quien falleció en la época del año 1800.  Los hechos atribuidos son estafa especialmente grave, extorsión, lesión de confianza especialmente grave, lavado de dinero, asociación criminal y como coautores por producción de documentos no auténticos.

Según el escrito el grupo pedía sumas de dinero a las víctimas, unas 320, con la promesa de venderles carpetas de cesión de derechos (cuotas de derechos) de acciones hereditarias del terrateniente de origen brasilero. Solicitaban así, sumas de 1.000 dólares americanos y en otras ocasiones más para el ingreso a un grupo de WhatsApp y para la elaboración de trámites administrativos. Una de las víctimas habría entregado la suma de Gs. 200 millones desde el año 2019, según las investigaciones del Ministerio Público.