El abogado Osvaldo Bittar habló con PDS Radio acerca del pedido de sobreseimiento definitivo para la exjuez Tania Irún, procesada por presunto prevaricato tras otorgar 310 mil hectáreas de tierras ubicadas en zona de seguridad fronteriza a empresas de maletín.
Al respecto, mencionó que a todas luces la defensa operó a fin de conseguir una fiscal a medida ya que, el último día que el Ministerio Público tenía para presentar el requerimiento conclusivo, la defensa de la exmagistrada presentó una recusación en contra de la Fiscal natural de la causa Natalia Fuster, quien investiga el caso hace más de dos años.
Leé más acá: https://pdsdigital.com.py/llamativa-maniobra-de-recusacion-precede-a-pedido-de-sobreseimiento-definitivo
La Fiscalía General del Estado designó a un segundo agente fiscal de manera temporal, quien se inhibió de atender en la causa debido a que ya no había tiempo de presentar un requerimiento en virtud al caudal probatorio, con un gran caudal de tomos contenidos en la carpeta fiscal, entre ellos la copia autenticada del expediente civil donde intervino Tania Irún y que fue lo que motivó la presentación de la imputación.
“Con todo esto se daba cuenta clara de que esas empresas no podían ser beneficiadas con la resolución de la Juez Tania Irún. También quedó en evidencia que a lo largo del juicio civil nunca se requirió, por parte de Tania Irún, el acercamiento de los estatutos de las empresas demandantes a los efectos de tener a la vista para ver si las empresas se ajustaban a lo previsto en la Ley 2532 de seguridad fronteriza” agregó el abogado.
Sin embargo, tras la inhibición del fiscal interino, se designó a la Fiscal María Verónica Valdez que no tuvo la carpeta por más de 12 horas quien, de manera irresponsable presentó el requerimiento de sobreseimiento definitivo, ya que su conocimiento sobre la causa era prácticamente nulo. El requerimiento fue presentado a media noche.