El presidente del Colegio de abogados del Paraguay Manuel Riera, en estudios de PDS señaló que para el siguiente año espera que la Corte Suprema de Justicia vuelva a abrir sus puertas al diálogo que mantenían de manera mensual. Lamentó que este año los gremios hayan tenido una sola reunión con el presidente César Diesel. Agregó que las reuniones entre la Corte y los gremios, “resuelven más hablando, de lo que hacen sin hablar”.
En el mismo sentido mencionó que durante el año solamente hubo 2 reuniones para conversar sobre la pretensión que tiene la CSJ de que los abogados rindan un examen para acceder a la matrícula, indicó que la reunión que venían realizando con los ministros Eugenio Jiménez Rolón y Alberto Martínez Simón y otros gremios de abogados, quedaron paralizadas tras la diferencia que se dio entre el último ministro citado y la abogada María Gloria Bobadilla, quien dijo que la Corte no tiene “altura moral” para tomar exámenes para otorgar matrículas.
Indicó que posteriormente la CSJ comunicó a los profesionales abogados que remitan sus sugerencias a través de correos electrónicos, resaltó que el Colegio de Abogados del Paraguay no envió ninguna sugerencia porque consideran que no se puede hablar de la modificación de un Código de Organización Judicial de esa manera (comunicación vía correo electrónico).
Aseveró que lo que corresponde es que se fijen las fechas para proseguir con las mesas de trabajo, y no intentar hacerlo de la manera impersonal como plantearon los ministros a través de correos, atendiendo a que de esa forma según su criterio no se le da participación a los principales protagonistas, que son los abogados y más aún después del esfuerzo que realizó el CAP mejorar el proyecto de ley.