Universitarios piden derogación de artículos discriminatorios del arancel cero

362

Un grupo de estudiantes organizados presentó una nota al Presidente de la República Mario Abdo Benítez, para exigir la derogación de los artículos 2 y 5 de reglamentación de la ley del arancel cero. Consideran que los artículos excluyen a las personas que más necesitan de este beneficio.

“Entregamos una nota demandando la derogación de esos artículos (2 y 5) con base en un dictamen jurídico sólido, que expresa cómo estos dos artículos contradicen la famosa pirámide de Kelsen, porque el decreto cercena un derecho que ya otorgó la ley del Arancel Cero a través del Congreso” manifestó el estudiante Jhonatan Villalba en contacto con PDS Radio TV Digital.

Estos artículos establecen, entre otras cosas, que los estudiantes que hayan pasado los 5 años entre su egreso del Colegio e inscripción a los cursos de admisión no puedan acceder a este derecho. Además, que los alumnos que tengan un retraso académico de más de dos años tampoco podrán con el arancel cero.

“Finalmente queda una que está en incertidumbre todavía, que tiene que ver con que va haber una cantidad límite de veces que se puede probar en los cursos de admisión en las universidades públicas e institutos superiores, pasando ese límite ya no se podrá ser beneficiario y ese límite lo va a establecer cada institución”, acotó el estudiante.

Villalba considera que el decreto es discriminatorio con un grupo de personas específicas, que por diversos motivos no pueden cumplir con lo requerido con esos artículos. “Las personas que más necesitan de este arancel cero son las que se ven discriminadas con las especificaciones, con las nuevas barreras que mete este decreto que no contemplaba la ley”, opinó.

El mismo considera que el decreto generó mucho malestar en la población estudiantil y que no descartan movilizaciones. “Parece que con este gobierno es la única manera de conseguir algo e incluso consiguiendo cosas con movilizaciones este gobierno es capaz de empeorarlas. Buenos, nosotros tendremos que ir elevando los niveles de expresión del descontento”, sentenció.