Alma Guerrero, especialista en Derechos de la Niñez y Adolescencia habló sobre el incumplimiento del deber alimentario en nuestro país. Recomendó tomar acciones desde el primer momento en que se incumple, no acumular las deudas además de que las autoridades deben analizar nuevas estrategias para poder dar una solución a esta problemática que afecta principalmente a las familias monoparentales en pos de que los niños y niñas tengan una vida digna y se cumplan sus derechos.
Habló de que lo que más valora una persona es la libertad, es por ello que se sanciona este hecho con pena privativa de libertad para atenuar este problema social, pero que en la práctica no funciona, ya que acceden a salidas alternativas, pero que no cumplen, y se empieza un círculo vicioso.
Alegó que recomienda ir por las dos vías, por la Niñez y lo Penal, por ejemplo en la Niñez se puede solicitar el pago retroactivo, como el pago de un pagaré, donde se le puede embargar bienes, inmuebles, autos, salarios, etc.
Dijo que es un proceso burocrático, pero que depende de las unidades fiscales, ya que algunas son bastante rápidas mientras que otras se toman hasta un año.
Consultada sobre solicitar la reparación económica antes que la reclusión, la abogada dijo que no existe dicha reparación, ya que no se paga, que es por ello que se impone dicha medida privativa de libertad.
Señaló que es una problemática social, pero que las autoridades deben sentarse a analizar la situación y buscar soluciones, ya que es necesaria la obligación económica del padre para sustentar una vida digna de dichos niños y niñas, para ayudar a las familias monoparentales.
Añadió que dichos procesos desgastan de forma física y moral a las mamás, aparte de ser humillante el proceso, pero que la ejecución de la Ley debe tener un control exhaustivo de los recursos humanos del Poder Judicial y de los agentes fiscales.
“Los organismos estatales deben moverse, las madres no necesitan una orden de captura, lo que necesitan es la plata”, sentenció.
Criticó también la labor de los funcionarios del Poder Judicial y del Ministerio Público que lo que deben hacer es asegurarse de que se cumplan las leyes y realizar su trabajo. Dijo que las personas no tienen que tener miedo de denunciar y utilizar los organismos pertinentes para ellos además de redes sociales, la prensa, etc.
Aclaró que los padres también tienen el derecho de pedir a las madres el pago económico para las que no tienen el régimen de convivencia, ya que ambos progenitores tienen obligación en igualdad para la manutención de los niños.
Inicio NOTICIAS JUDICIALES Urge que autoridades analicen la problemática de la obligación económica del padre,...